¿Qué son los Tecles?

¿Qué son los Tecles?

Tecles


¿Qué son los tecles?

Los tecles son equipos de izaje o levante que sirven para hacer más eficiente el proceso de montaje, es decir, para levantar, trasladar y posicionar un elemento de gran peso.


Compuestos por dos o más poleas, los tecles permiten desplazar o manipular (cargar y descargar) un objeto aplicando una fuerza menor al peso de la carga manipulada.


Categorías de Tecles:

    1. Tecle de Cadena: hasta 5 t. Para la manipulación de carga muy pesada, como cañerías o bombas de agua.
    2. Tecle de Cable: hasta 30 t. Mayor velocidad y altura.
    3. Tecles Manuales: hasta 2 t. Levantamiento vertical.
    4. Tecles Eléctricos: cadena o cable.
    5. Tecles Neumáticos: Utilizan un motor giratorio o accionado por un pistón de aire comprimido. El aire pasa a través del sistema y enfría el tecle mientras opera, por lo que puede funcionar continuamente sin descanso ni riesgo de sobrecalentamiento.

 

Tipo de suspensión:

  1. Fija
  2. Gancho: rígido o giratorio.
  3. Movimiento transversal: manual o motorizado.

Categorías de tecles según el ambiente de trabajo:

  1. Normal
  2. Polvos o intempérie
  3. Antichispa
  4. Grado alimenticio
  5. A prueba de explosión
  6. Ambientes marinos

Grados en cadenas y eslingas:


Usada sólo en tecles de cadena manuales.

El número de grado indica la fuerza relativa de la cadena para su tamaño: a mayor número de grado, más fuerte la cadena. 


Grados de las cadenas

  1. G30
  2. G43
  3. G70: cadena de carbono G70, está hecha para usarse como cadena de amarre y no está fabricada para hacer ascensiones aéreas.
  4. G80: puede ser empleada para elevar cargas sobre la cabeza.
  5. G100: puede ser empleada para elevar cargas sobre la cabeza.

N / mm2: la tensión máxima a la máxima resistencia en la cadena es, por ejemplo, de 800 Newton por milímetro cuadrado. 

Tipos de accionamiento en los Tecles:

    1. Manuales de palanca: para el arrastre y amarre de carga.
    2. Neumáticos: para cargas de menor peso.
    3. Eléctrico: controlados por un botón pulsador o por controles de radio, generalmente están cableados al sistema de electrificación de la grúa.

Accionamiento Manual de palanca

Posiciones del seguro:

  1. hacia arriba: para subir o tensar la cadena.
  2. neutro: mover la cadena para acomodarla antes de tensionar la carga.
  3. hacia abajo: para bajar o destensar el mecanismo.

Rueda de accionamiento:

Permite hacer movimientos controlados de la cadena.

Al momento de la transición del seguro entre arriba y abajo, va a pasar necesariamente por la posición “neutro”, por lo que es importante sujetar la rueda de accionamiento para que la carga no se suelte o sufra daños.

Recomendaciones de seguridad:

  1. No exponer nuestro cuerpo o extremidades (por ejemplo, pies) debajo de la carga.
  2. No exponer nuestras extremidades (por ejemplo, manos o guantes) al mecanismo de engranaje.
  3. Operar el tecle a un 75% de su capacidad nominal.

Capacidad de Carga: para que la carga baje de forma controlada.

999 kg: levantar un peso mínimo de 30 kg.

1000 kg > superior: levantar desde un 3% de la capacidad máxima.


Normas y Certificaciones:

La fabricación de tecles debe seguir normas estrictas de fabricación y contar con la certificación correspondiente. En el caso de los tecles con certificación de estándar europeo, encontramos las siguientes normas:

  1. EN 13157: especifica requerimientos paras la fabricación de diversos equipos, entre ellos los tecles de elevación.
  2. DIN EN 818-7: especifica requerimientos relacionados a la seguridad en los tecles.

Factor de Seguridad de 4:1

 

Glosario de términos:

  1. Izaje: operación mecánica que se realiza para mover objetos que no pueden ser transportados manualmente.
  2. Polea: rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro.
  3. Tecle o Polispasto: aparejo de dos grupos de poleas, uno fijo y otro móvil.


Regresar al blog